Emprende

Ponemos a tu alcance la información necesaria para contribuir al fortalecimiento de tu marca, para consolidarla y/o agilizar el acceso a los trámites que se precisan para el registro, el acceso a nuevos proveedores, fabricantes, talleres, empresas distribuidoras, subvenciones u otras iniciativas que favorezcan la creación de empresas, la formación, el aprovechamiento de las TICs, etc.

Resgistrar la Marca

Registro de Marca y Denominación

El primer paso para proteger combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos es registrar tu marca. Si aún no lo has hecho, puedes comprobar su disponibilidad.

En la Oficina Española de Patentes y Marcas podrás encontrar toda la información y la documentación necesaria para formalizar el registro de propiedad de la marca y el logo. La marca se concede por diez años desde la fecha de solicitud y puede renovarse indefinidamente por períodos sucesivos de diez años. La protección obtenida con el registro de la marca se extiende a todo el territorio nacional. También es posible obtener una protección internacional de la marca.

Para resolver dudas de carácter jurídico relacionadas con regulaciones, contratos, normativa relativa a la producción puedes realizar tus consultas en el buscador de Información Jurídica Global.

 

Instituciones

Organismos y Entidades Públicas con competencias en el sector

En la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, Área de las Industrias Culturales, podrás encontrar información de utilidad sobre las industrias culturales y creativas en España, su gestión, funcionamiento, formación, ayudas, subvenciones, financiación, becas, premios etc.

A través de su página, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio acerca al ciudadano información sobre las políticas que está desarrollando para el cumplimiento de sus objetivos y facilita la tramitación de procedimientos administrativos que son de su competencia. La diversificación económica, el apoyo a la industria, la artesanía y el comercio canario y la política energética son algunas de las principales tareas de este departamento.

 

Comercio Electrónico

La introducción de las nuevas tecnologías ha supuesto la existencia de un canal alternativo de ventas.

La (Ley 34/ 2002 de 11 de julio), de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (BOE de 12 de julio) regula el comercio electrónico en España  y  equipara jurídicamente las operaciones que se realizan en el mundo real y las que se realizan en el mundo virtual.

La Asociación Española de la Economía Digital ofrece una serie de herramientas e información.

PayPal es una empresa que permite la transferencia de dinero entre usuarios que tengan correo electrónico, una alternativa al tradicional método en papel como los cheques o giros postales. PayPal también procesa peticiones de pago en comercio electrónico y otros servicios webs, por los que cobra un porcentaje al vendedor. La mayor parte de su clientela proviene de suy mercado virtual  sitio de subastas en línea eBay.

En el territorio nacional el envío puede combinarse con Carta Certificada, Paquete Postal, Paquete Azul, Postal Exprés, Postal 48-72 y Paquete Postal Venta por Correo. En el Internacional con Carta Certificada Internacional y Paquete Internacional Económico. En la web de Correos puedes informarte de las tarifas.

 

¿Dónde comprar?
Puntos de venta

 

 

Tiendas

Frases Pasarela
#losjuevesmolan

 

 

Ver todas las frases

Shop Online
Próximamente

 

 

Visitar